Clima social escolar y autoeficacia académica en estudiantes del primer grado de secundaria de El Tambo – Huancayo – 2017
Descripción del Articulo
Clima social escolar y autoeficacia académica en estudiantes del primer grado de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de El Tambo – Huancayo. El estudio relaciona el clima social escolar y la autoeficacia académica de los estudiantes del primer grado de secundaria de las inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2587 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social escolar Autoeficacia académica |
Sumario: | Clima social escolar y autoeficacia académica en estudiantes del primer grado de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de El Tambo – Huancayo. El estudio relaciona el clima social escolar y la autoeficacia académica de los estudiantes del primer grado de secundaria de las instituciones educativas públicas del distrito de El Tambo de la ciudad de Huancayo. Para dar respuesta al problema se empleó al enfoque de estudio cuantitativo. Metodológicamente el estudio adopta las características de un estudio de campo, transversal de nivel correlacional (con acotaciones descriptivas). El diseño de contrastación es descriptivo – correlacional ex post facto. La muestra (tomada por accesibilidad) lo conformaron 235 estudiantes que representaron a seis instituciones educativas del distrito metropolitano de El Tambo – Huancayo. Se logró establecer que la mayoría de estudiantes de la muestra total de estudio manifiestan la existencia de un clima predominantemente negativo dentro del centro escolar donde cursan estudios secundarios actualmente. También se logró establecer que la mayoría de estudiantes de la muestra total de estudio posee autoeficacia académica promedio como característica autorreferencial de acción. La matriz de correlaciones lograda con el procesamiento estadístico de los datos evidenció correlaciones altas, directas y significativas entre el clima social escolar percibido y la autoeficacia académica. Estas correlaciones se muestran más consistentes en el grupo de estudiantes de género femenino y en aquellos estudiantes del grupo de estudio que poseen menor edad. Esta alta covariación encontrada, a nivel global y por dimensiones, estaría mostrando un alto poder predictivo del clima social escolar en la configuración y desarrollo de la autoeficacia para las actividades académicas en el colectivo estudiantil investigado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).