El método lúdico para desarrollar la autonomía en niños de cuatro años de la Institución Educativa Privada “Mundo en Acción”
Descripción del Articulo
El presente estudio que lleva como título “El método lúdico para desarrollar la autonomía en niños de cuatro años de la Institución Educativa Privada “Mundo en acción”, Huanchaco- 2019”, tuvo como objetivo determinar la influencia del método lúdico en la autonomía en niños de cuatro años de la I.E.P...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima institucional Identidad personal Estabilidad familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio que lleva como título “El método lúdico para desarrollar la autonomía en niños de cuatro años de la Institución Educativa Privada “Mundo en acción”, Huanchaco- 2019”, tuvo como objetivo determinar la influencia del método lúdico en la autonomía en niños de cuatro años de la I.E.P. “Mundo en Acción”, Huanchaco, 2019. Se utilizó como instrumento una ficha de observación para los niños y guía de entrevista para los padres de familia y docentes. Los participantes involucrados en este estudio, fueron 10 niños de 4 años de edad. Esta investigación busca estimar la influencia del método lúdico en el desarrollo de la autonomía en los infantes, con el fin de que los mismos se formen como seres capaces, competentes y con iniciativa.; para lo cual se trabajó con un taller que constaba con 15 juegos participativos. Como conclusión se obtuvo que el método lúdico basado en el juego causa gran influencia en el desarrollo de la autonomía del niño, ya que brinda las posibilidades para su buen desenvolvimiento y goce en la realización de sus actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).