Optimización del plan de requerimiento de materiales para incrementar la productividad de una empresa de instalación de gas natural, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se enfocó en la ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, por lo que tuvo como objetivo general Optimización del Plan de Requerimiento de Materiales para incrementar la productividad de una empresa de instalación de gas natural, 2024, con una metodología de enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nolasco Blas, Pamela Mairely, Santamaria Curibanco, Jairo Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Inventario
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se enfocó en la ODS 8 “Trabajo decente y crecimiento económico”, por lo que tuvo como objetivo general Optimización del Plan de Requerimiento de Materiales para incrementar la productividad de una empresa de instalación de gas natural, 2024, con una metodología de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con diseño experimental de tipo preexperimental con un alcance explicativo. La población del estudio fue las ordenes de gas natural con una muestra tanto del pretest de los meses de febrero a mayo y el Postest de junio a setiembre. Se comprobó la hipótesis en el programa SPSS con un estudio inferencial en donde se corroboró que los datos eran paramétricos mediante la prueba Shapiro-Wilk, empleando el método T-Student dando como resultado un nivel de significancia de 0,003 para la eficacia y 0,002 para la eficiencia, siendo menor a 0,05 indicando una mejora de la productividad, de esta manera se valida la hipótesis planteada en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).