Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”

Descripción del Articulo

Remitimos la presente, en relación al Artículo Es pecial publicado por Humberto Reyes B, en la Revista Médica de Chile (Vol. 148, N° 1), titulado “Artículos de Revisión” 1. En el citado manuscrito, el autor hace referencia a la existencia de dos tipos de artículos de revisión: na rrativa y sistemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Díaz, David Rene, Tresierra Ayala, Miguel Ángel, Morillo Arqueros, Aníbal Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51247
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Investigación - Metodología
Revisiones sistemáticas (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UCVV_4ccbca4211618f00e17ace9e89c0dd7d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51247
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv Complementary aspects on “review articles”
title Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
spellingShingle Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
Rodríguez Díaz, David Rene
Investigación
Investigación - Metodología
Revisiones sistemáticas (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
title_full Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
title_fullStr Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
title_full_unstemmed Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
title_sort Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”
author Rodríguez Díaz, David Rene
author_facet Rodríguez Díaz, David Rene
Tresierra Ayala, Miguel Ángel
Morillo Arqueros, Aníbal Manuel
author_role author
author2 Tresierra Ayala, Miguel Ángel
Morillo Arqueros, Aníbal Manuel
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Díaz, David Rene
Tresierra Ayala, Miguel Ángel
Morillo Arqueros, Aníbal Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Investigación
Investigación - Metodología
Revisiones sistemáticas (Medicina)
topic Investigación
Investigación - Metodología
Revisiones sistemáticas (Medicina)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Remitimos la presente, en relación al Artículo Es pecial publicado por Humberto Reyes B, en la Revista Médica de Chile (Vol. 148, N° 1), titulado “Artículos de Revisión” 1. En el citado manuscrito, el autor hace referencia a la existencia de dos tipos de artículos de revisión: na rrativa y sistemática, exponiendo aspectos de los cuales precisamos complementar lo siguiente: 1. Las revisiones narrativas (RN) parten de una pre gunta amplia, no siguen un proceso estructurado en su elaboración; la selección y la integración de la literatura médica es personal y subjetiva, depen diente del criterio del “experto en el tema” 2, siendo sujetas de múltiples sesgos y limitaciones, lo cual no las hace ideales para la toma de decisiones clínicas3. 2. Las revisiones sistemáticas (RS) son estudios que parten de una pregunta de investigación clara en su formulación, que, mediante una metodología siste mática y explícita, buscan, identifcan, seleccionan, valoran críticamente, analizan y sintetizan la mejor evidencia disponible para poder contestarla4. Las RS proporcionan una respuesta objetiva para la toma de decisiones clínicas3,4. 3. Los meta-análisis (MA), denominados también RS cuantitativas, son integraciones estructuradas, cua litativas y cuantitativas de resultados procedentes de distintas investigaciones sobre un tema en común2,5. Son una técnica estadística para el resumen en un único valor de los resultados de dos o más investi gaciones que hayan realizado la comparación de dos grupos (uno de intervención y otro de control)4. Por lo tanto, en base a lo expuesto, las RS y los MA, son estudios que mediante una metodología rigurosa, objetiva y reproducible constituyen los pilares funda mentales de la Medicina Basada en Evidencia (MBE), permitiendo una adecuada toma de decisiones en la práctica clínica, a diferencia de las RN, en donde la subjetividad, el sesgo y la inconsistencia metodológica diferen en el hecho de poder lograr tal fnalidad.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-06T17:04:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-06T17:04:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/51247
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/51247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/8767/6364
dc.relation.isPartOf.es_PE.fl_str_mv urn:issn:1518-1534
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/1/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/2/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/3/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/4/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c49919477940448e031c34e5588c8f6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6389b1e3de376ef9a6237513c17c73ce
90e8ca39088c7de651aa34f348403524
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922938732609536
spelling Rodríguez Díaz, David ReneTresierra Ayala, Miguel ÁngelMorillo Arqueros, Aníbal Manuel2021-01-06T17:04:58Z2021-01-06T17:04:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/51247Remitimos la presente, en relación al Artículo Es pecial publicado por Humberto Reyes B, en la Revista Médica de Chile (Vol. 148, N° 1), titulado “Artículos de Revisión” 1. En el citado manuscrito, el autor hace referencia a la existencia de dos tipos de artículos de revisión: na rrativa y sistemática, exponiendo aspectos de los cuales precisamos complementar lo siguiente: 1. Las revisiones narrativas (RN) parten de una pre gunta amplia, no siguen un proceso estructurado en su elaboración; la selección y la integración de la literatura médica es personal y subjetiva, depen diente del criterio del “experto en el tema” 2, siendo sujetas de múltiples sesgos y limitaciones, lo cual no las hace ideales para la toma de decisiones clínicas3. 2. Las revisiones sistemáticas (RS) son estudios que parten de una pregunta de investigación clara en su formulación, que, mediante una metodología siste mática y explícita, buscan, identifcan, seleccionan, valoran críticamente, analizan y sintetizan la mejor evidencia disponible para poder contestarla4. Las RS proporcionan una respuesta objetiva para la toma de decisiones clínicas3,4. 3. Los meta-análisis (MA), denominados también RS cuantitativas, son integraciones estructuradas, cua litativas y cuantitativas de resultados procedentes de distintas investigaciones sobre un tema en común2,5. Son una técnica estadística para el resumen en un único valor de los resultados de dos o más investi gaciones que hayan realizado la comparación de dos grupos (uno de intervención y otro de control)4. Por lo tanto, en base a lo expuesto, las RS y los MA, son estudios que mediante una metodología rigurosa, objetiva y reproducible constituyen los pilares funda mentales de la Medicina Basada en Evidencia (MBE), permitiendo una adecuada toma de decisiones en la práctica clínica, a diferencia de las RN, en donde la subjetividad, el sesgo y la inconsistencia metodológica diferen en el hecho de poder lograr tal fnalidad.Trabajo de investigaciónTrujilloRevisión por paresapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEhttp://www.revistamedicadechile.cl/ojs/index.php/rmedica/article/view/8767/6364urn:issn:1518-1534info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInvestigaciónInvestigación - MetodologíaRevisiones sistemáticas (Medicina)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Aspectos complementarios sobre “artículos de revisión”Complementary aspects on “review articles”info:eu-repo/semantics/articleUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud912016https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAC_Rodríguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdfAC_Rodríguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdfapplication/pdf69617https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/1/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdfc49919477940448e031c34e5588c8f6eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAC_Rodríguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.txtAC_Rodríguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.txtExtracted texttext/plain5815https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/3/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.txt6389b1e3de376ef9a6237513c17c73ceMD53THUMBNAILAC_Rodríguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.jpgAC_Rodríguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5348https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/51247/4/AC_Rodr%c3%adguez_DDR-Tresierra_AMA-Morillo_AAM.pdf.jpg90e8ca39088c7de651aa34f348403524MD5420.500.12692/51247oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/512472021-06-04 11:27:34.084Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).