Análisis de usabilidad de aplicaciones de banca móvil entre usuarios nativos e inmigrantes digitales, Piura 2025

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca en el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, y tiene como objetivo describir cómo influye la condición de pertenecer a la categoría de nativo o inmigrante digital en la experiencia de usabilidad de las aplicaciones de banca móvil. La investigación es de tipo aplicado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Ipanaque, Hellen Dayana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172679
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172679
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización digital
Tecnología de la información
Acceso a la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca en el ODS 9: Industria, innovación e infraestructura, y tiene como objetivo describir cómo influye la condición de pertenecer a la categoría de nativo o inmigrante digital en la experiencia de usabilidad de las aplicaciones de banca móvil. La investigación es de tipo aplicado, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, transversal, descriptivo y comparativo. Se aplicó una encuesta estructurada a 100 usuarios de banca móvil en Piura, divididas en dos grupos mediante muestreo estratificado. Los resultados, analizados con la prueba U de Mann-Whitney, revelaron que no existen diferencias significativas en la mayoría de los indicadores evaluados. Sin embargo, se encontró una diferencia relevante en alfabetización digital, donde los inmigrantes digitales reportaron mayores dificultades para comprender y usar las aplicaciones. Esta brecha también se manifiesta levemente en el diseño de interfaz. Se concluye que, aunque la experiencia general de usabilidad es similar entre grupos, la alfabetización digital influye significativamente en la accesibilidad para los inmigrantes digitales. Por ello, se recomienda un diseño más inclusivo que contemple la diversidad de habilidades tecnológicas de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).