Plan de actividades didácticas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado de primaria de la institución educativa nº 16457 “Horacio Zevallos Gámez”- San Ignacio, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “Plan de actividades didácticas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado de la educación primaria de la institución educativa Nº 16457 “Horacio Zevallos Gámez”- San Ignacio, 2018” Tuvo como propósito: Determinar el nivel d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Rivera, María Olinda, Puelles Martines, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36546
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36546
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Primaria)
Estrategias de aprendizaje - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “Plan de actividades didácticas para desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado de la educación primaria de la institución educativa Nº 16457 “Horacio Zevallos Gámez”- San Ignacio, 2018” Tuvo como propósito: Determinar el nivel de Comprensión lectora en los estudiantes del 2° grado del nivel primario de la institución educativa, Nº 16457 “Horacio Zevallos Gámez”- San Ignacio, 2018” el objetivo general fue elaborar un plan de actividades para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E. Nº16457 “Horacio Cevallos Gámez”- San Ignacio, 2018. El tipo de investigación fue mixta correlacional, el diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por 10 estudiantes de la I.E. Nº16457 “Horacio Zevallos Gámez”- San Ignacio, 2018. Como instrumento de recolección de datos se empleó una prueba escrita de comprensión lectora, para evaluar el nivel de comprensión lectora, el mismo que evalúa las dimensiones: literal, inferencial y crítica. De la prueba aplicada se obtuvo como resultados se observa, que los estudiantes que participaron en plan de investigación se observa que unos altos índices de estudiantes se ubican en el nivel de inicio y resto de estudiantes se ubican en el nivel de proceso De esta manera se observa en forma general un deficiente desarrollo de la comprensión lectora en sus dimensiones: literal, inferencial y crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).