La autoestima en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. N° 16457 ”Horacio Zeballos Gamez” - La Jalquilla - San Ignacio - 2015

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 16457 “Horacio Zeballos Gómez”, del Caserío la Jalquilla del Distrito y Provincia de San Ignacio, para lo cual se apoyó en los fundamentos teóricos de Coopers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Olaya, Olgalidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10833
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autoestima
estudiantes de secundaria
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo general determinar el nivel de autoestima en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa 16457 “Horacio Zeballos Gómez”, del Caserío la Jalquilla del Distrito y Provincia de San Ignacio, para lo cual se apoyó en los fundamentos teóricos de Coopersmith (1990), McKay y Fanning (1990). El estudio es del tipo descriptivo simple, se tomó como muestra a 28 alumnos del 4to y 5to grado de secundaria, para ello se utilizó la técnica de encuesta con su respectivo instrumento del cuestionario que fue validada por juicio de expertos, y, estadísticamente, por la prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach, lo cual sirvió para recoger información de la muestra. El análisis de datos se realizó teniendo en cuenta un proceso estadístico descriptivo con tablas de frecuencia, además del soporte del software estadístico SPSS, lo que nos permitió obtener información fidedigna y objetiva. Conforme a los resultados podemos concluir que los alumnos tienen autoestima media. La mayoría de estudiantes se muestran optimistas y contentos consigo mismo, sin embargo tienen dudas en la forma de actuar, resolver problemas y les cuesta comunicarse con facilidad. Esto presenta un riesgo ya que están propensos a que su autoestima baje y les sea difícil superarlo si no se tiene la confianza en sus padres, amigos y en su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).