Exportación Completada — 

Análisis lingüístico de la variedad diastrática y diafásica en el subtitulado de la película “Intouchables” del francés al español en Lima, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis lingüístico de la variedad diastrática y diafásica en el subtitulado de la película Intouchables del francés al español en Lima, 2016” tuvo como objetivo explicar cómo se manifiesta la variedad diastrática y diafásica en el subtitulado de la película Into...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Carranza, Julia Del Carmen Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3663
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Variedad diastrática
Sociolingüística
Variedad diafásica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis lingüístico de la variedad diastrática y diafásica en el subtitulado de la película Intouchables del francés al español en Lima, 2016” tuvo como objetivo explicar cómo se manifiesta la variedad diastrática y diafásica en el subtitulado de la película Intouchables. La metodología de investigación presentó un diseño fenomenográfico – análisis de contenido, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo y método inductivo. Asimismo, tuvo una unidad de análisis la cual fue la película “Intouchables” del año 2011 en sus dos versiones: en francés y español. Por otro lado, esta investigación contó con dos tipos de técnicas: la observación y la entrevista; y de la misma manera, empleó dos instrumentos: una ficha de análisis y un cuestionario dirigido a expertos. Los resultados demostraron que la variedad diastrática se manifestó en el nivel culto, el nivel coloquial y el nivel vulgar, siendo estos dos últimos los que más resaltaron en la película. En cuanto a la variedad diafásica, esta se manifestó en el registro formal y el registro informal, siendo este último el que tuvo una mayor presencia en la versión subtitulada en español. Por lo tanto, se pudo concluir que la variedad diastrática analizó los niveles de la lengua y la variedad diafásica tuvo en cuenta la situación comunicativa y la intención del mensaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).