Factores organizacionales predictores del síndrome de burnout en personal de enfermería de una unidad de salud Quito, 2022

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como finalidad determinar si los factores organizacionales actúan como predictores del síndrome de burnout en personal de enfermería de la unidad de salud Quito 2022. Se atribuyó diseño no experimental, correlacional con enfoque cuantitativo, de corte transversal. Se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerezo Rendon, Denny German
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Liderazgo
Cultura organizacional
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como finalidad determinar si los factores organizacionales actúan como predictores del síndrome de burnout en personal de enfermería de la unidad de salud Quito 2022. Se atribuyó diseño no experimental, correlacional con enfoque cuantitativo, de corte transversal. Se trabajó con la técnica censal de 85 profesionales de enfermería (59 mujeres y 26 varones). Para la recopilación de información se empleó la escala de factores organizacionales como estresores laborales OIT-OMS (1989) adaptada al personal sanitario en el 2007 y el cuestionario de agotamiento de Maslach, los cuales fueron validados por juicio de expertos para fines del estudio. Para el estudio de datos se utilizó el programa JAMOVI v2.3.17 y SPSS Statistics v21. Los resultados obtenidos constatan relación entre las variables factores organizacionales y síndrome de burnout (Rho=.545; p<.01), identificándose que las dimensiones clima organizacional, entorno laboral, estructura organizacional, tecnología, liderazgo y trabajo en equipo se relacionan con las dimensiones agotamiento emocional y despersonalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).