Estrategias didácticas y enseñanza en niños con déficit de atención e hiperactividad en una institución

Descripción del Articulo

La presente investigación abordó el efecto de las estrategias didácticas en la enseñanza de niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en una institución educativa de Áncash. El objetivo principal fue determinar cómo estas estrategias influían en la calidad de la enseñanza. Se plantearon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanilo Toribio, Sonia Guisella
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154228
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TDAH
Estrategias didácticas
Enseñanza inclusiva
Capacitación docente
Logro académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación abordó el efecto de las estrategias didácticas en la enseñanza de niños con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en una institución educativa de Áncash. El objetivo principal fue determinar cómo estas estrategias influían en la calidad de la enseñanza. Se plantearon dos objetivos específicos: evaluar el impacto de las estrategias activas en la enseñanza de estudiantes con TDAH e identificar los factores que influían en la efectividad de las estrategias didácticas implementadas. Utilizando un diseño cuantitativo y correlacional causal, se recolectaron datos de docentes mediante cuestionarios estructurados. Los resultados mostraron que las estrategias didácticas, especialmente las activas y lúdicas, tenían un impacto significativo y positivo en la enseñanza de niños con TDAH, mejorando su participación y logros académicos. Además, se identificaron factores clave que influían en la efectividad de estas estrategias, como la capacitación y el enfoque individual de los docentes. La investigación concluyó que la implementación de estrategias didácticas adaptadas era crucial para mejorar la educación de niños con TDAH. Se recomendó la implementación de programas de formación continua para docentes, la integración de estas estrategias en el currículo y el desarrollo de materiales didácticos específicos. Estos hallazgos reforzaron la importancia de un enfoque educativo inclusivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes con TDAH, proporcionando una base para futuras investigaciones y mejoras en las prácticas educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).