Programa autoaprendo en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de primaria
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue demostrar que el programa Autoaprendo permite mejorar el aprendizaje en matemáticas (AM) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas de Usquil 2024. La metodología fue de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. El gr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166830 |
Enlace del recurso: | https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/4475/7603 https://hdl.handle.net/20.500.12692/166830 https://doi.org/10.35381/e.k.v8i1.4475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Aprendizaje Matemáticas Números Operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue demostrar que el programa Autoaprendo permite mejorar el aprendizaje en matemáticas (AM) en estudiantes de primaria de las instituciones educativas de Usquil 2024. La metodología fue de tipo aplicada, diseño cuasi experimental y enfoque cuantitativo. El grupo muestral constó de 42 estudiantes, donde 21 fueron del grupo control (IE N° 80004) y 21 del grupo experimental (IE N° 81988); además, se utilizó la observación y la encuesta como técnicas, mientras que los instrumentos fueron la lista de cotejo y la prueba objetiva. Los resultados indicaron que, la implementación del programa Autoaprendo en las instituciones educativas de Usquil 2024 fueron efectivas en la mejora del aprendizaje en matemáticas de los estudiantes de primaria, con resultados significativos (p < 0.05), lo que resaltó el impacto positivo del programa en diversas áreas del currículo matemático. En conclusión, se aceptó la Ha y rechazó la Ho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).