Cohesión social y espacios públicos de calidad en un centro de Piura, 2024
Descripción del Articulo
La investigación "Cohesión social y espacios públicos de calidad en el Centro de Piura, 2024" tuvo como objetivo analizar la relación entre la calidad de los espacios públicos del centro histórico de Piura y su capacidad para generar cohesión social. Se desarrolló bajo un enfoque mixto con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parque Espacio urbano Urbanización Comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación "Cohesión social y espacios públicos de calidad en el Centro de Piura, 2024" tuvo como objetivo analizar la relación entre la calidad de los espacios públicos del centro histórico de Piura y su capacidad para generar cohesión social. Se desarrolló bajo un enfoque mixto con alcance descriptivo-propositivo, empleando análisis documental, diagnóstico situacional y consultas participativas con actores clave. La importancia del estudio radica en su contribución a la revitalización urbana y el fortalecimiento del tejido social local. Los resultados evidenciaron deficiencias significativas en accesibilidad universal, mobiliario urbano y áreas adaptadas para actividades culturales, así como una limitada participación ciudadana en la gestión de estos espacios. Se concluyó que la transformación efectiva de espacios públicos históricos requiere un equilibrio entre preservación patrimonial y adaptación a necesidades contemporáneas, siendo fundamental la participación ciudadana para su sostenibilidad. El estudio aporta un marco normativo integral mediante una ordenanza municipal que establece lineamientos técnicos y administrativos para la adecuación de plazas y parques, promoviendo la inclusión social y la preservación del patrimonio cultural mientras se adapta a las necesidades actuales de la comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).