Satisfacción residencial de los espacios públicos de Chimbote: espacialidad, accesibilidad y percepción
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la importancia de la satisfacción residencial para mejorar la calidad y espacialidad de los espacios públicos, alineándose con el ODS 11. Centrándose en analizar características de infraestructura urbana con la satisfacción residencial mediante la espacialidad, accesibilida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/168018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción residencial Espacio urbano Urbanización Diseño urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Esta investigación aborda la importancia de la satisfacción residencial para mejorar la calidad y espacialidad de los espacios públicos, alineándose con el ODS 11. Centrándose en analizar características de infraestructura urbana con la satisfacción residencial mediante la espacialidad, accesibilidad y percepción de los residentes. Se analizaron cuatro parques en la ciudad de Chimbote, mediante un diseño de estudio de caso cualitativo. Durante la recolección de datos, se aplicaron fichas de observación para obtener información sobre espacialidad y accesibilidad, y a través de 40 entrevistas semiestructuradas obtener percepciones sobre la calidad de los parques. Los resultados muestran que la satisfacción residencial está influenciada por la disposición de losas deportivas en los parques y limitar el área deportiva con la zona de descanso genera satisfacción al residente. La accesibilidad, muestra que las barreras perjudican el acceso del usuario, haciendo un espacio no inclusivo. Además, la calidad de áreas verdes y la percepción de seguridad, cumplen un papel fundamental para la frecuencia y uso de los parques por los residentes Se concluye considerando la zonificación de losas deportivas, mejorando la accesibilidad y seguridad en los parques, incrementa el uso y valoración de los residentes. Además, este estudio contribuye al diseño urbano inclusivo y funcional de los espacios públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).