“La permeabilidad visual en la arquitectura residencial, Jesús María, Lima 2023” estudio de caso: Residencial San Felipe
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo describir e interpretar cómo la permeabilidad visual influye en la arquitectura residencial en el distrito de Jesús María, debido a que, hoy en día los criterios de espacialidad, funcionalidad, flexibilidad y diseño generan un desbalance entre las diferentes edifi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Permeabilidad visual Arquitectura residencial Diseño Funcionalidad Entorno urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo describir e interpretar cómo la permeabilidad visual influye en la arquitectura residencial en el distrito de Jesús María, debido a que, hoy en día los criterios de espacialidad, funcionalidad, flexibilidad y diseño generan un desbalance entre las diferentes edificaciones. La metodología fue de tipo básico - descriptivo, el diseño fue el estudio de caso, el enfoque cualitativo, el escenario de estudio fue la residencial de San Felipe, los participantes fueron especialistas en el tema, los instrumentos utilizados fueron la ficha de observación, ficha de campo, entrevistas semi estructurada a especialistas. El método de análisis fue realizado por medio del software MAXQDA. Los resultados evidenciaron entender las lógicas de la funcionalidad y la estética de los años 60, asimismo, permitió identificar el valor de la disciplina exterior e interior que existe en la residencial San Felipe. Finalmente se concluye que, la residencial San Felipe mantiene hasta el día de hoy ambientes atractivos y acogedores para los residentes, fomentando la interacción social por medio de los vínculos espaciales exteriores e interiores para sí manifestar un disfrute del entorno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).