Responsabilidad social en el gobierno electrónico a los usuarios de un organismo regulador, San Martin 2025
Descripción del Articulo
Se abordó la responsabilidad social en el gobierno electrónico de un organismo regulador en San Martín en 2025. Su aporte fue explicar cómo la percepción de responsabilidad social influye en la valoración de accesibilidad digital, interoperabilidad y calidad del servicio digital. Vinculado al Objeti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad social Administración pública Servicios electrónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Se abordó la responsabilidad social en el gobierno electrónico de un organismo regulador en San Martín en 2025. Su aporte fue explicar cómo la percepción de responsabilidad social influye en la valoración de accesibilidad digital, interoperabilidad y calidad del servicio digital. Vinculado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10: “Reducir las desigualdades”. Utilizó una metodología cuantitativa, aplicada, explicativa, no experimental, transversal. La población 600 usuarios del organismo regulador y la muestra 80, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario de 21 preguntas por cada variable, validado por juicio de 3 expertos y con fiabilidad de ,988 para responsabilidad social y ,994 para gobierno electrónico. Se halló que quienes percibieron baja responsabilidad social calificaron mal el gobierno electrónico (31,3 %), mientras que solo quienes vieron alta responsabilidad lo evaluaron como bueno (13,8 %). Con R2 de Cox y Snell (0,997) y Nagelkerke (0,998) se demuestra que la responsabilidad social influye significativamente en el gobierno electrónico en un 99.8 %, reflejando que la percepción del gobierno electrónico se explica por las prácticas socialmente responsables adoptadas por la institución. Se concluye que una mayor responsabilidad social mejora la percepción ciudadana sobre los servicios digitales, fortaleciendo la confianza y legitimidad institucional, contribuyendo a un gobierno más transparente, participativo y eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).