Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y agresividad en escolares del nivel secundaria de instituciones educativas estatales de Trujillo

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza la relación entre inteligencia emocional y agresión. Se parte del supuesto que la inteligencia emocional influye en la disminución de la conducta agresiva. Se ha evaluado una muestra de 567 adolescentes, con un rango de edad de 12-17 años, escolarizados en el nivel secund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Carranza, Virginia Rosemary
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21044
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Agresividad
Estudiantes de enseñanza secundaria - Aspectos psicológicos
Estudiantes de enseñanza secundaria - Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza la relación entre inteligencia emocional y agresión. Se parte del supuesto que la inteligencia emocional influye en la disminución de la conducta agresiva. Se ha evaluado una muestra de 567 adolescentes, con un rango de edad de 12-17 años, escolarizados en el nivel secundario, en 5 centros educativos estatales de la ciudad de Trujillo, seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican que se logra confirmar la hipótesis general que señala la relación entre la inteligencia emocional y la agresividad. Se logra establecer una correlación inversa, que da a entender que a mayor inteligencia emocional menor agresividad o en sus defectos que a menor inteligencia emocional mayor agresividad. Esto implica, que, si bien la correlación no es fuerte, nos da a entender, por un lado, que aquellos estudiantes que se caracterizan por el manejo de sus emociones evidencian una menor predisposición a la realización de actos de ataque o daño, y de otro, que aquellos estudiantes que tienen dificultades en el manejo de sus emociones evidencian una mayor predisposición a la realización de actos de ataque o daño hacia los demás. Se concluye que existe una correlación negativa y altamente significativa entre la inteligencia emocional y la agresión (rho = -.134; <.001), la existencia de una correlación negativa y altamente significativa entre la inteligencia emocional y la agresión verbal (rho = -.119; <.004), la existencia de una correlación negativa y altamente significativa entre la inteligencia emocional y la agresión física (rho = - .142; <.001), la existencia de una correlación negativa y altamente significativa entre la inteligencia emocional y la honestidad (rho = -.108; <.010),la existencia de una correlación negativa y significativa entre la inteligencia emocional y la ira (rho = -.094; <.025). Así mismo la existencia las correlaciones negativas y altamente significativas entre las escalas de manejo del estrés de inteligencia emocional, siendo la relación entre la escala intrapersonal y la agresión verbal (rho = -.228; <.000**), la relación entre la escala intrapersonal y la agresión física (rho = -.204; <.000**), la relación entre la escala intrapersonal la hostilidad (rho = -.175; <.000**) y la relación entre la escala intrapersonal y la ira (rho = -.187; <.000**).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).