Agresividad e inteligencia emocional en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa N°10030 Naylamp, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Agresividad e inteligencia emocional en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 10030 Naylamp de la ciudad de Chiclayo, teniendo como sustento teórico las diferentes corrientes de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Uriarte, Alex Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Inteligencia emocional
Agresión verbal
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre Agresividad e inteligencia emocional en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa N° 10030 Naylamp de la ciudad de Chiclayo, teniendo como sustento teórico las diferentes corrientes de la psicología. El estudio fue de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo correlacional y el diseño utilizado fue no experimental, de corte transversal. Este estudio fue realizado en una población de 44 estudiantes del tercer grado de educación secundaria, correspondiente a 22 estudiantes de la sección A y 22 estudiantes de la sección B. Los datos obtenidos se recogieron con la técnica de observación y la aplicación de los instrumentos (cuestionarios: Baron Ice para evaluar la inteligencia emocional y el cuestionario Modificado de Agresividad de Buss). Para el proceso estadístico se utilizó la fórmula de gamma para conocer el nivel de asociación de dos variables ordinales, asimismo mediante el programa SPSS se realizó el análisis descriptivo de las dimensiones y tablas de frecuencia. Los resultados encontrados muestran que existe una relación inversa fuerte entre la variable agresividad y la variable inteligencia emocional, este resultado estadístico muestra que ambas variables analizadas se mueven en direcciones inversas, es decir que a mayor nivel de inteligencia emocional que tengan los estudiantes mostrarán menor índice de actitudes o comportamientos agresivos en la Institución Educativa. Esto implica, que aquellos estudiantes que tienen dificultades en el manejo de sus emociones evidencian una mayor predisposición a la realización de actos de ataque o daño hacia los demás. Además, se encontraron niveles bajos en las dimensiones de inteligencia emocional y niveles altos en las dimensiones de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).