5E en la mejora del conocimiento y desarrollo del pensamiento crítico en ciencia y tecnología en estudiantes de secundaria, Yarowilca -2025

Descripción del Articulo

El estudio presente se relacionó con el objetivo de Desarrollo sostenible 4, que se centra en garantizar la promoción de un aprendizaje activo y significativo. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar el efecto de las 5E en la mejora del conocimiento y en el desarrollo del pensamiento crítico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bello Vilcapoma, Viari
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Estudiante
Pensamiento crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio presente se relacionó con el objetivo de Desarrollo sostenible 4, que se centra en garantizar la promoción de un aprendizaje activo y significativo. Asimismo, tuvo como objetivo general determinar el efecto de las 5E en la mejora del conocimiento y en el desarrollo del pensamiento crítico en ciencia y tecnología en estudiantes de secundarias, Yarowilca-2025. El tipo de estudio fue básico con un diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional. Se utilizó una muestra censal de 300 estudiantes. Se empleó como técnica la encuesta y como instrumento los cuestionarios, se utilizó dos escalas que miden cada una de las variables. Estas escalas fueron validadas mediante el criterio de jueces, y la confiabilidad se evaluó mediante un estudio piloto. Respecto a los resultados se concluyó que las 5E influyen significativamente en la mejora del conocimiento y en el desarrollo del pensamiento crítico en ciencia y tecnología, dicho resultado se muestra mediante la regresión logística ordinal (Sig.=0.070 menor al p-valor, 0.05, Cox y Snell = 40.8% y para Nagelkerke, el 40.9%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).