Influencia de la gamificación en la motivación académica de estudiantes de nutrición de un instituto superior de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la gamificación en la motivación académica de los estudiantes de la carrera técnica de nutrición de un instituto superior de Lima, 2022. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, cuasi experimental de pre test...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Huayta, Villiam Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Motivación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la gamificación en la motivación académica de los estudiantes de la carrera técnica de nutrición de un instituto superior de Lima, 2022. Metodología: estudio de enfoque cuantitativo, cuasi experimental de pre test y post test con grupos intactos y un grupo control, de carácter longitudinal. Se consideró una población de 220 estudiantes, se extrajo una muestra de 60 estudiantes (30 casos, 30 controles). Para la contratación de la hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica de U de Mann Whitney para comparar dos muestras independientes y de esta forma comprobar que los puntajes del post test del grupo experimental son mayores que el grupo control. Resultados: se demostró que, el nivel de motivación académica fue mayor en el grupo experimental debido a la gamificación al evaluar el post test. Asimismo, existe influencia de la gamificación en la motivación intrínseca, en la motivación extrínseca y en la disminución de amotivación de los estudiantes. Conclusiones: se comprobó que existe influencia de la gamificación sobre la motivación académica en los estudiantes de la carrera técnica de nutrición con un nivel de significancia del 5%, siendo p-valor= 0.000 < 0.05
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).