Enseñanza virtual y habilidades cognitivas en los estudiantes de una I.E. en la provincia de Huaral,2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado enseñanza virtual y habilidades cognitivas de los estudiantes en el nivel secundaria de Huaral en el 2022, se basa en el contexto en la cual se desarrolla la enseñanza virtual y como se relaciona con el desarrollo de las habilidades cognitivas de los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dulanto Seminario, Teodoro Andres
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en la educación
Aprendizaje cognitivo
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado enseñanza virtual y habilidades cognitivas de los estudiantes en el nivel secundaria de Huaral en el 2022, se basa en el contexto en la cual se desarrolla la enseñanza virtual y como se relaciona con el desarrollo de las habilidades cognitivas de los escolares. El trabajo de investigación es de tipo no experimental, transversal, descriptivo y correlacional simple. La población objeto de estudio son 183 estudiantes de educación secundaria, la investigación fue tipo cuantitativa cuyo propósito general es determinar la relación entre la enseñanza virtual y las habilidades cognitivas de los estudiantes del primer grado del nivel secundaria. Asimismo, extraído de un muestreo probabilístico, la muestra fue de 124 estudiantes; se le aplicó la técnica de la encuesta utilizando dos instrumentos en formato de formulario con 20 y 16 ítems de selección múltiple. Para la prueba de hipótesis como medida estadística se aplicó Kolmogorov-Smirnov y luego, Rho de Spearman En la investigación, en base a los resultados conseguidos fueron consolidados, analizados y posteriormente interpretados hallándose a las dimensiones de la enseñanza virtual en un porcentaje importante en el nivel medio y bajo. Al terminar la investigación se concluye que hay relación escasa entre la enseñanza virtual y las habilidades cognitivas de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).