Transición de estudiantes con discapacidad severa a la vida adulta en un CEBE de Lima - 2024

Descripción del Articulo

La transición hacia la vida adulta (TVA) representa una etapa compleja del desarrollo humano, especialmente para los estudiantes con discapacidad severa, quienes enfrentan barreras que limitan su autodeterminación, inclusión social y desarrollo personal. Esta investigación aporta al cumplimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tocre Fracchia, Jacqueline Milagros
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171994
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación especial
Desarrollo humano
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La transición hacia la vida adulta (TVA) representa una etapa compleja del desarrollo humano, especialmente para los estudiantes con discapacidad severa, quienes enfrentan barreras que limitan su autodeterminación, inclusión social y desarrollo personal. Esta investigación aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8 y 10, al promover una educación inclusiva, el trabajo decente y la reducción de desigualdades. El estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias, dificultades y apoyos en el proceso de TVA de estudiantes con discapacidad severa en un CEBE del Cercado de Lima. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con diseño de estudio de caso. La población estuvo conformada por las madres de familia de los seis estudiantes en etapa de egreso. Los hallazgos evidenciaron la ausencia de planes personalizados de transición, débil articulación interinstitucional e inadecuado apoyo y participación familiar. También se identificaron prácticas positivas como el desarrollo de habilidades funcionales y el acompañamiento afectivo. Se concluye que, a pesar de ciertos avances, persisten vacíos estructurales que restringen la preparación real para la vida adulta. Se recomienda fortalecer la planificación educativa individualizada, promover redes de apoyo intersectorial con enfoque de derechos y orientación adecuada a las familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).