Comunicación interna en el clima organizacional de una dirección de salud, Perú 2025
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacional de una Dirección de Salud en Perú durante el año 2025, utilizando un enfoque cualitativo. La investigación parte del reconocimiento de que una comunicación efectiva dentro de las instit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación interpersonal Retroalimentación Habilidades de comunicación Motivación Cambio organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo analizar la influencia de la comunicación interna en el clima organizacional de una Dirección de Salud en Perú durante el año 2025, utilizando un enfoque cualitativo. La investigación parte del reconocimiento de que una comunicación efectiva dentro de las instituciones públicas de salud es clave para fortalecer las relaciones laborales, mejorar el ambiente de trabajo y optimizar los procesos organizacionales. A través de entrevistas semiestructuradas dirigidas al personal de diferentes áreas, se identificaron percepciones, experiencias y problemáticas vinculadas a los canales, prácticas y dinámicas comunicativas internas. Los hallazgos revelan que existen deficiencias en la comunicación vertical y horizontal, falta de retroalimentación oportuna, escasa participación del personal en la toma de decisiones y un bajo reconocimiento institucional. Estas condiciones afectan negativamente la motivación, el compromiso y la percepción del clima organizacional. La investigación concluye que mejorar la comunicación interna, promoviendo espacios de diálogo, escucha activa y participación, es fundamental para generar un entorno laboral más saludable, colaborativo y eficiente. Finalmente, se plantean propuestas orientadas a fortalecer la cultura organizacional desde una gestión comunicacional estratégica, centrada en el bienestar del personal y en el cumplimiento de los objetivos institucionales |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).