Funcionalidad familiar y acoso escolar en estudiantes de tercero a quinto de secundaria del distrito de Castilla, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el acoso escolar en estudiantes de tercero a quinto de secundaria del distrito de Castilla. Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, Salud y Bienestar, al generar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad familiar Acoso escolar Cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el acoso escolar en estudiantes de tercero a quinto de secundaria del distrito de Castilla. Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3, Salud y Bienestar, al generar conocimientos que pueden servir para mejorar el bienestar emocional y social de los estudiantes. La metodología utilizada fue descriptiva-correlacional y de tipo no experimental, con un diseño transversal, aplicado en una muestra que estuvo compuesta por 400 estudiantes. Se encontró una correlación negativa débil (Rho = -0.212) entre funcionalidad familiar y acoso escolar, mostrando que, una mayor funcionalidad familiar, se asocia con una leve reducción en el acoso escolar. En cuanto al nivel de funcionalidad familiar, el 59.25% de los estudiantes reportó un nivel promedio, mientras que el 31% percibió un nivel bajo y solo el 9.75% un nivel alto. Respecto al acoso escolar, el 58.25% de los estudiantes presentó niveles bajos, el 28.5% esporádicos y un 13.25% niveles altos. En las dimensiones específicas, la cohesión familiar estuvo asociada con una disminución de la coacción y la restricción de comunicación. En conclusión, si existe relación entre ambas variables, pero es mínima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).