Evidencias de validez y confiabilidad de la escala de procrastinación académica en estudiantes de Huamachuco

Descripción del Articulo

El estudio es de tipo no experimental y diseño instrumental planteó como objetivo explicar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de procrastinación académica en una muestra de 507 estudiantes de 5 grado de secundaria, de seis instituciones estatales de Huamachuco. Los hallazgoss evi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Zegarra, Sol Angel Cristina, Quispe Carrera, Karen Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Procrastinación
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio es de tipo no experimental y diseño instrumental planteó como objetivo explicar las evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de procrastinación académica en una muestra de 507 estudiantes de 5 grado de secundaria, de seis instituciones estatales de Huamachuco. Los hallazgoss evidencian para la validez mediante el análisis factorial confirmatorio índices de ajuste RMSEA=.064, SRMR=.065, CFI=.90, TLI=.87, cargas de .12 a .81, de ajuste aceptable, el modelo re-especificado sin los reactivos 1 y 4, alcanza RMSEA=.054, SRMR=.041, CFI=.95 y TLI=.93, pesos >.40, de óptimo ajuste para el modelo propuesto, asimismo se estimó la confiabilidad donde se sometió las puntuaciones del test al método de consistencia interna para el reporte del coeficiente omega, en el modelo original reporta valores de .71 a .73, asimismo en el propuesto de .75 y .80, de apreciación aceptable, con un aporte metodológico, teórico y a largo plazo práctico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).