Responsabilidad social universitaria: lineamientos de gestión comunicacional sostenible proyectada a una adecuada imagen corporativa basada en grupos de interés 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo básica tiene como fin diseñar lineamientos de gestión comunicacional sostenible proyectada a una adecuada gestión comunicacional corporativa basada en grupos de interés universitario, de enfoque cuantitativo y de diseño fenomenológico, se utilizó el método de análisis herm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispez Herrera, Enrique Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Grupo de interés
Comunicación
Universidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo básica tiene como fin diseñar lineamientos de gestión comunicacional sostenible proyectada a una adecuada gestión comunicacional corporativa basada en grupos de interés universitario, de enfoque cuantitativo y de diseño fenomenológico, se utilizó el método de análisis hermenéutico interpretativo, los participantes estuvieron conformados por un experto en reportes de sostenibilidad, miembros de la comunidad universitaria, los estándares de metodología GRI y la memoria institucional de la universidad objeto de estudio, la investigación, se emplearon guía de entrevistas, guía de focus group para las fuentes orales y ficha de registro de información para las fuentes escritas, esta investigación está ligada a la ODS 5 educación de calidad la principal conclusión a la que se llega en esta investigación es que existen vacíos informativos para evaluar los proyectos responsabilidad social universitario, debido a esta falta de metodología puede afectar su reputación y transparencia en la comunicación con los grupos de interés afectando su gestión comunicación organizacional, por lo que es necesario implementar una metodología apropiada para generar reportes de sostenibilidad como el Global Reporting Initiative GRI que les permita no solamente adecuar sus estándares a los que el mundo moderno exige sino además poder captar posibles socios inversionistas y mejoras su reputación a partir de la transparencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).