Expectativas de los grupos de interés en el programa de estudios de Educación Primaria filial Yanahuanca de la UNDAC, año 2020
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como problema fundamental ¿cuáles son Las expectativas de los grupos de interés en el Programa de Estudios de Educación Primaria Filial Yanahuanca?. Para contestar esta interrogante de investigación se ha puesto en práctica una metodología de investigación que nos permita con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3671 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3671 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupo de interés Expectativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como problema fundamental ¿cuáles son Las expectativas de los grupos de interés en el Programa de Estudios de Educación Primaria Filial Yanahuanca?. Para contestar esta interrogante de investigación se ha puesto en práctica una metodología de investigación que nos permita contestar dicha interrogante. Es así que se siguió la metodología correspondiente al tipo de investigación cualitativa en donde los investigadores nos integramos a la realidad del fenómeno en estudio u objeto de estudio que en este caso fueron los grupos de interés tanto interno como externo; para lo cual se aplicó el instrumento de investigación denominado cuestionario al grupo de la muestra de estudio conformado por representantes de las comunidades campesinas, representantes de la comunidad magisterial y estudiantes del X Semestre del Programa de Estudios de Educación Primaria. Los resultados se obtuvieron a través del análisis y la interpretación de datos y la comparación con las diversas fuentes teóricas existentes sobre el tema hasta llegar responder las interrogantes planteadas. Las conclusiones que se arribaron mencionan que los grupos de interés tienen la expectativa aceptable respecto al Programa de Estudios de Educación Primaria Filial Yanahuanca de la UNDAC. Asimismo la enseñanza de las actividades productivas, proyectos de emprendimiento son los aspectos comunes de las expectativas entre los grupos de interés como son las comunidades campesinas, la comunidad magisterial y los estudiantes. También el grado de aceptabilidad del Programa de Estudios de Educación Primaria Filial Yanahuanca de la UNDAC es favorable para los grupos de interés tanto interno como externo. Por otra parte, los propósitos que persiguen las comunidades campesinas como grupo de interés es casi nula dado a que no se sienten parte de la problemática. Asimismo, la docencia en ejercicio tampoco tiene bien definido su participación en la formación docente en la Universidad de su contexto. Por último, las demandas de las comunidades se reflejan en una educación que sirva para generar ingresos económicos partiendo de los recursos naturales que se cuenta en la región. De igual manera la docencia expresa su demanda centrada en la formación en valores como pilar fundamental. Finalmente alcanzamos un conjunto de recomendaciones que están dirigidas a los futuros investigadores a fin de profundizar más el tema de los grupos de interés en la Universidad Carrionina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).