Precio de las exportaciones, tasa de interés externa, expectativas empresariales y su impacto en la inversión privada del Perú periodo 2003-2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera impactó el precio de las exportaciones, la tasa de interés externa y las expectativas empresariales en la inversión privada en el Perú, en el periodo 2003-2021. El trabajo fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/16391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/16391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Precio de las exportaciones tasa de interés externa expectativas Empresariales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar de qué manera impactó el precio de las exportaciones, la tasa de interés externa y las expectativas empresariales en la inversión privada en el Perú, en el periodo 2003-2021. El trabajo fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de alcance explicativo y de diseño no experimental y longitudinal. Se utilizó una muestra correspondiente a las series estadísticas trimestrales de los indicadores inversión privada real del Perú, índice del precio de las exportaciones, tasa de interés real de los bonos del tesoro de EE.UU. a 10 años, índice de las expectativas empresariales de la economía peruana a 3 meses, PBI real de EE.UU., tasa de interés interbancaria real promedio del Perú en moneda nacional e inversión pública real del Perú desde el primer trimestre de 2003 hasta el cuarto trimestre de 2021. Asimismo, el método econométrico utilizado para comprobar la hipótesis fue de Vectores Autorregresivos (VAR). Las principales conclusiones fueron: i) Los periodos de más alto crecimiento de la inversión privada estuvieron asociados a condiciones externas favorables, estabilidad macroeconómica, expectativas empresariales positivas y a un vigoroso crecimiento de la inversión minera y iii) los factores externos explican casi el 70.5% a la inversión privada, siendo el más relevante el PBI mundial (59.6%), mientras que por otro lado, dentro de los factores internos, el componente idiosincrático es el más importante (17.8%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).