Incidencias de la tasa de interés sobre la inversión privada: caso peruano (1991-2011)
Descripción del Articulo
La dinámica del mercado económico nacional e internacional ha influenciado notablemente en la toma de decisiones de los inversionistas en el Perú, para el momento de decidir a invertir. En este sentido el presente estudio tuvo como finalidad analizar los diversos factores que intervienen en el compo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/2594 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasas de interés Inversiones privadas |
Sumario: | La dinámica del mercado económico nacional e internacional ha influenciado notablemente en la toma de decisiones de los inversionistas en el Perú, para el momento de decidir a invertir. En este sentido el presente estudio tuvo como finalidad analizar los diversos factores que intervienen en el comportamiento de la inversión privada del Perú; tales como: riesgo país, inflación, tasa de interés internacional y otros a través de la tasa de interés doméstica. Así mismo las incidencias del tipo de cambio real y PBI en el crecimiento de la inversión privada; estudio que pueda servir para investigaciones posteriores, diseñar políticas económicas y monitorear su desempeño de las políticas económicas en la consecución de metas y objetivos de crecimiento y desarrollo económico, y de bienestar social Teniendo en cuenta a las teorías keynesiana y neoclásica sobre la inversión, y al Modelo Mundell-Fleming, se ha identificado a las variables y calculado a los parámetros para explicar el comportamiento de la inversión privada durante los años de 1991 - 2011, en la que el objetivo principal del trabajo consistió en estudiar la relación existente entre la Inversión Privada y las variables: Tasa de Interés Real Activa, Tipo de Cambio y el PBI. Para la estimación del modelo se han utilizado el programa econométrico de mínimos cuadrados ordinarios y realizar las pruebas para determinarlas bondades del modelo. Los resultados de la regresión permitieron constatar la relación directa entre la Inversión y el PBI; e indirecta entre la inversión y la Tasa de Interés Real, y finalmente la relación indirecta entre la inversión y la variación de Tipo de Cambio Multilateral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).