La calidad del servicio educativo tecnológico y su relación con la satisfacción estudiantil en una institución educativa de Tumbes, 2024

Descripción del Articulo

El estudio exploró la relación entre la calidad del servicio educativo y la satisfacción estudiantil, alineándose con el ODS 4 sobre educación de calidad. Fue una investigación básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 71 partici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malmaceda Palacios, Mercedes del Socorro, Yupanqui Ccapacca, Heydy Pierina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Tecnología educativa
Satisfacción estudiantil
Capacidad de respuesta
Fiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio exploró la relación entre la calidad del servicio educativo y la satisfacción estudiantil, alineándose con el ODS 4 sobre educación de calidad. Fue una investigación básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, con una muestra de 71 participantes. Los resultados mostraron una correlación baja y no significativa (Spearman Rho de 0.058, p=0.630) entre ambas variables. Según el modelo SERVQUAL, la calidad educativa se evalúa en cinco dimensiones: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles. Aunque las percepciones de estas dimensiones fueron moderadamente positivas, no influyeron significativamente en la satisfacción estudiantil. Factores contextuales como infraestructura tecnológica inadecuada, falta de capacitación docente y desatención administrativa podrían explicar esta desconexión. La fiabilidad y capacidad de respuesta presentaron percepciones mixtas, con desempeño irregular y retrasos en el manejo de problemas. La seguridad destacó en competencia docente, pero tuvo deficiencias en protección de datos. La empatía mostró actitudes variables, y los elementos tangibles fueron bien evaluados, aunque limitados por recursos obsoletos. Las limitaciones del tamaño muestral y el contexto restringen la generalización. Se recomienda ampliar muestras, analizar variables mediadoras como motivación y apoyo familiar, y usar metodologías cualitativas para optimizar infraestructura, capacitación y gestión de expectativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).