Calidad en el servicio en la quinta restaurante Waly Cusco 2018.
Descripción del Articulo
Las empresas de hoy en día se enfocan en la calidad en el servicio que ofrecen, teniendo como principal objetivo lograr la satisfacción del cliente, siendo este uno de los principales indicadores de la calidad en el servicio. La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la calidad en el servicio en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/2423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/2423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad--Servicio Fiabilidad Capacidad de respuesta Satisfacción-Cliente |
Sumario: | Las empresas de hoy en día se enfocan en la calidad en el servicio que ofrecen, teniendo como principal objetivo lograr la satisfacción del cliente, siendo este uno de los principales indicadores de la calidad en el servicio. La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la calidad en el servicio en La Quinta restaurante Waly Cusco. Para ello se utilizó el modelo SERVQUAL, que permitió conocer el grado de la calidad en el servicio que reciben los clientes. Para la realización de la investigación se planteó objetivos específicos, los cuales ayudaron a analizar cada elemento del método planteado: Especificar el grado de calidad en el servicio que perciben los clientes en la dimensión de Elementos Tangibles. Encontrar el grado de calidad de servicio que perciben los clientes en la dimensión de Fiabilidad. Determinar el grado de calidad de servicio que perciben los clientes en la dimensión de la Capacidad de Respuesta. Encontrar el grado de calidad de servicio que perciben los clientes en la dimensión de Garantía. Determinar el grado de calidad de servicio que perciben los clientes en la dimensión de Empatía. Se concluye, que los clientes se sienten conformes con el servicio brindando dentro del establecimiento y la calidad de sus platos gastronómicos, aquellos que experimentan la combinación de los ingredientes más tradicionales de la comida Cusqueña, llegando así a satisfacer sus necesidades procurando así que el servicio sea viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).