Relación entre violencia intrafamiliar y autoconcepto en estudiantes del nivel primario del casco urbano de la provincia de San Martín, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre violencia intrafamiliar y autoconcepto en estudiantes de primaria del casco urbano de la provincia de San Martín, 2024. Para lo cual se utilizó una metodología básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Pezo, Sharon Isabel, Vasquez Pinchi, Maria del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154854
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia intrafamiliar
Autoconcepto
Estudiantes
Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre violencia intrafamiliar y autoconcepto en estudiantes de primaria del casco urbano de la provincia de San Martín, 2024. Para lo cual se utilizó una metodología básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimental y correlacional con corte transversal. La muestra estuvo conformada por 336 estudiantes del nivel primario del casco urbano de la provincia de San Martin, entre los 8 a 12 años, se aplicó la Escala de Violencia intrafamiliar y la Escala de autoconcepto para niños. Se llegó a la conclusión de que ambas variables cuentan con una correlación de manera directa y moderada, donde se presencia que la violencia intrafamiliar tiene un cierto grado de relación con el autoconcepto, dando un nivel general de 66.37%, que hace referencia a que más de la mitad de los estudiantes viven y experimentan violencia de manera poco frecuente en su hogar; a su vez el nivel de autoconcepto es de tendencia positiva con un 52.38%, es decir, la mayoría de los estudiantes establecen adecuadamente relaciones con otras personas y/o mantienen estados de ánimo con emociones agradables o placenteras, gracias a la red de apoyo que ellos pueden adquirir por medio de la Institución educativa y relaciones sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).