Diseño de Infraestructura Vial para mejorar la transitabilidad entre caseríos Ugás y Nuevo Horizonte (km.0+000 al km.12+720), Chepén, La Libertad
Descripción del Articulo
Esta tesis tiene como objetivo, diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de los caseríos Ugás y nuevo horizonte, Chepén, La Libertad, se efectuará con el fin de realizar los estudios básicos de la ingeniería, la transitabilidad vial, las características principales d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70329 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de infraestructura vial Carreteras - Diseño y construcción Ingeniería de carreteras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Esta tesis tiene como objetivo, diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular de los caseríos Ugás y nuevo horizonte, Chepén, La Libertad, se efectuará con el fin de realizar los estudios básicos de la ingeniería, la transitabilidad vial, las características principales del tránsito, sus aspectos sociales y ambientales, costos y presupuestos, todo guiándose con las normas actuales como el diseño geométrico 2018. Para esto se realizó un tipo de investigación descriptiva no experimental; utilizando softwares, el cual permitió un diseño geométrico en planta y perfil respetando los parámetros establecidos por el manual de carreteras, pudiendo obtener planos característicos de la carretera, secciones trasversales, movimiento de tierras: corte y relleno, tiempo total del proyecto, su respectivo presupuesto y anexada todas las memorias de cálculo correspondiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).