Análisis de la percepción de la actividad física para la inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad motora Guayaquil -2023
Descripción del Articulo
Este estudio examinó la percepción de la actividad física en relación con la inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad motora. El objetivo fue analizar la percepción de la actividad física como elemento fundamental para la inclusión educativa de estudiantes universitarios co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138067 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138067 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Actividad física Inclusión educativa Discapacidad motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio examinó la percepción de la actividad física en relación con la inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad motora. El objetivo fue analizar la percepción de la actividad física como elemento fundamental para la inclusión educativa de estudiantes universitarios con discapacidad motora. La metodología incluyó el enfoque de investigación cualitativo, de tipo hermenéutica, se emplearon entrevistas a docentes y directivos de una IES. Los resultados revelaron que, a pesar de los beneficios físicos y sociales, existen desafíos de accesibilidad y conciencia. La falta de instalaciones adaptadas y recursos especializados fue destacada. Las conclusiones resaltan la necesidad de abordar estas limitaciones para mejorar la inclusión y bienestar de los estudiantes universitarios con discapacidad motora, en tal sentido, fue necesario diseñar un programa de actividades físicas y deportes para la inclusión educativa considerando algunas actividades deportivas, recreativas, culturales, artísticas y motrices para contribuir al desarrollo integral de los educandos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).