La importancia de la inclusión laboral, protección legislativa y beneficios hacia las personas con discapacidad en el derecho comparado.
Descripción del Articulo
El acceso a los derechos fundamentales tales como la educación, el trabajo o el libre desarrollo dentro del círculo de las personas que cuentan con alguna discapacidad física o habilidad diferente dentro de nuestra sociedad es un tema fundamental que se ha venido desarrollando con el tiempo. A pesar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discapacidad motora Inestabilidad Económica Emergencia Sanitaria Discapacidad sensorial Inclusión Social |
Sumario: | El acceso a los derechos fundamentales tales como la educación, el trabajo o el libre desarrollo dentro del círculo de las personas que cuentan con alguna discapacidad física o habilidad diferente dentro de nuestra sociedad es un tema fundamental que se ha venido desarrollando con el tiempo. A pesar del incremento en cuanto a los beneficios para este sector de la población, se vienen presentando limitaciones no solamente en el sector laboral, si no que muchas veces en el acceso a la educación o el acceso a los centros de atención de salud. En nuestro país encontramos un programa por parte del Estado Peruano el cuál apoya con un subsidio de 300 soles cada 2 meses, hasta el momento 77 360 personas vienen siendo beneficiadas con este apoyo, recordemos que estos proyectos van de la mano y supervisados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. El objetivo de esta investigación es comparar la Legislación peruana con la de nuestro País amigo España, en la actualidad podemos visualizar un vacío legal existente hacia las personas con discapacidad, así como el análisis de los beneficios que presentan para su libre desarrollo. Si bien es cierto el reconocimiento internacional de los Derechos hacia las personas con Discapacidad se ha ido desarrollando y tomando relevancia a través de los años. La ONU ha realizado distintas Convenciones y proyectos buscando seguir desarrollando medidas legales a nivel mundial. La ley 29973 es nuestra principal base para el desarrollo de nuestra investigación de la Legislación Peruana. Situaremos casos específicos, jurisprudencia, algunos beneficios de parte de los gobiernos usando como caso específico a la Comunidad Autónoma de Madrid. Las dificultades que presentan es un tema fundamental que debemos desarrollar para poder lograr la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).