Funcionalidad familiar y habilidades sociales en estudiantes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre Funcionalidad Familiar y las Habilidades Sociales de los estudiantes entre primero y quinto de secundaria, procedentes de diversos centros educativos nacionales de Nuevo Chimbote. Este estudio se realizó con una muestra de 300 estudiantes, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Pantigoso, Paúl Dennys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Habilidades sociales
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre Funcionalidad Familiar y las Habilidades Sociales de los estudiantes entre primero y quinto de secundaria, procedentes de diversos centros educativos nacionales de Nuevo Chimbote. Este estudio se realizó con una muestra de 300 estudiantes, a quienes se aplicó la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III), propuesta por Olson (1985) y adaptada a Perú por Aguila y Bazo (2014); y la Escala de Habilidades Sociales, propuesta por Gismero (2000) y adaptada a Perú por Ruiz (2006). Cuando analizamos los resultados se encontró una correlación negativa muy baja de -0,057 entre las habilidades sociales y la cohesión of funcionalidad familiar, y encontramos una correlación negativa muy baja de -0,034 entre habilidades sociales y la adaptabilidad del funcionamiento familiar. Además en cuanto a los tipos de cohesión encontramos que el 36% de la población es del tipo separada, y en cuanto a los tipos de adaptabilidad encontramos que el 31% de la población es del tipo estructurada. Con respecto a las habilidades sociales, el 47,6% de la población se encuentra en un nivel bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).