Estrategias de gamificación en la comprensión lectora de imágenes en estudiantes de 5 años de una institución pública

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue verificar los inconvenientes relacionados con la comprensión lectora de imágenes que presentan los niños de 5 años de una institución educativa pública. Objetivo: el propósito fue precisar si la adaptación de algunas estrategias de gamificación puede mejorar la compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Sandoval, Lenny Giovanna
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121003
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Estrategias
Gamificación
Lectura de imágenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema de investigación fue verificar los inconvenientes relacionados con la comprensión lectora de imágenes que presentan los niños de 5 años de una institución educativa pública. Objetivo: el propósito fue precisar si la adaptación de algunas estrategias de gamificación puede mejorar la comprensión lectora de imágenes en niños de 5 años. Metodología: La indagación es aplicada, cuantitativo, con diseño cuasiexperimental tipo Solomon; la muestra fue de 80 niños de 5 años (37 varones y 43 mujeres) divido en cuatro grupos (2 experimentales y 2 de control); los grupos 1 y 2 fueron sometidos a pre y post test; mientras que los cuatro grupos fueron evaluados al final del programa, a quienes se les aplico el instrumento “Historias Icónicas de comprensión de lectura” Resultados: La información de la prueba Kruskal Wallis indico que, las estrategias de gamificación influyen en la comprensión lectora de imágenes de los niños de 5 años con un nivel de confianza de 0,01 y con p=0,000; así mismo, se observó diferencias significativas entre los grupos experimentales y los grupos de control. Conclusión: se puede afirmar que el programa ha tenido efectos importantes en la lectura literal e inferencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).