La bioeconomía como concepto de estrategias de desarrollo sostenible en el distrito de Comas-Lima

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta un análisis que tiene como principal objetivo el dar respuesta, a la siguiente pregunta determinar la Bioeconomía como concepto de estrategias de desarrollo sostenible en el Distrito de Comas. La bioeconomía aprovecha las innovaciones en las ciencias de la vida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Figueroa, Jairo Yair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioeconomía
Desarrollo sostenible
Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta un análisis que tiene como principal objetivo el dar respuesta, a la siguiente pregunta determinar la Bioeconomía como concepto de estrategias de desarrollo sostenible en el Distrito de Comas. La bioeconomía aprovecha las innovaciones en las ciencias de la vida y las bioindustrias para lograr un crecimiento ecológico y social sostenible y un empleo basado en la riqueza de los recursos biológicos. Para realizar el estudio nos apoyamos mediante fuentes secundarias llevando a cabo el proceso de investigación con ideas preconcebidas entre la relación de las variables teniendo como propósito la explicación clara y concisa del tema, centrándonos en el método de mínimos cuadrados ordinarios (mco), durvin Watson y jarque-bera, muestran los resultados en porcentajes. Se incluyeron datos secundarios del distrito de Comas durante el periodo 1990 - 2017. Después de los resultados obtenidos mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios se concluye que la bioeconomía obtuvo resultados positivamente en las estrategias de desarrollo sostenible en el Distrito de Comas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).