La contribución de la bioeconomía: Un enfoque innovador para los Sistemas Alimentarios en México

Descripción del Articulo

Resulta inadmisible que en un mundo que produce suficientes alimentos para satisfacer a toda su población, más de 1 500 millones de personas no puedan obtener alimentos que cumplan con los niveles requeridos de nutrientes esenciales y que más de 3.000 millones de personas ni siquiera puedan permitir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdespino Sahagún, Fabiola Lorena
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200741
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema alimentario
México
Bioeconomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Resulta inadmisible que en un mundo que produce suficientes alimentos para satisfacer a toda su población, más de 1 500 millones de personas no puedan obtener alimentos que cumplan con los niveles requeridos de nutrientes esenciales y que más de 3.000 millones de personas ni siquiera puedan permitirse una dieta saludable más económica (IGAD, FAO y WFP, 2020). Por ello, es necesario encontrar en todo el sistema alimentario soluciones urgentes que puedan abordar los factores que reduzcan el costo de los alimentos nutritivos y que puedan ser accesibles para toda la población. En ese tenor, se espera que la bioeconomía impulse la transición hacia una economía más sostenible al abordar algunos de los principales desafíos mundiales, incluida la sostenibilidad alimentaria, el cambio climático y la escasez de recursos. La bioeconomía es un elemento clave que determina la búsqueda de soluciones a estos retos, y requiere de un conjunto de iniciativas que se coordinen con el ámbito social, político, industrial, diplomático y financiero (Aguilar, Ramón y Egea, 2018). El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la contribución de la bioeconomía a los sistemas alimentarios en México, desde un enfoque innovador. La investigación es exploratoria, descriptiva y documental, con un diseño no experimental y transeccional. Los resultados derivados de la investigación se centran en un conjunto de recomendaciones a seguir para un mejor aprovechamiento de las herramientas innovadoras que ofrece la bioeconomía para apoyar a los sistemas alimentarios en México, con base en experiencias seguidas en otras partes del mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).