Evaluación de los indices de contaminación del agua del Río Tarma – Junín – 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue evaluar los Índices de Contaminación (ICO) en las aguas del río Tarma, Junín, 2021. El estudio se realizó en la Microcuenca del río, en la provincia de Tarma, se consideró 05 puntos de muestreo. Se determinaron parámetros fisicoquímicos del agua tales como DBO5 po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estremadoyro Martinez, Maria Gracia, Zeballos Zeballos, Carlos Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Tratamiento de aguas
Gestión de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue evaluar los Índices de Contaminación (ICO) en las aguas del río Tarma, Junín, 2021. El estudio se realizó en la Microcuenca del río, en la provincia de Tarma, se consideró 05 puntos de muestreo. Se determinaron parámetros fisicoquímicos del agua tales como DBO5 por respirometría utilizando el sistema EVO-DBO marca VELP, el pH con un potenciómetro modelo HI 5521 – HANNA, el porcentaje de oxígeno disuelto (%OD) y la temperatura a través de un multiparámetro de campo HI 9829 –HANNA, asimismo se determinó los Coliformes totales; para la determinación de los ICO se utilizó ecuaciones ponderadas basadas en parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, las cuales se desglosaron en el Índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO), Índice de contaminación por temperatura (ICOTEM) e índice de contaminación por pH (ICOpH) cuya cualificación de contaminación estuvo en el rango de “Muy alto” a “Ninguno”. Los resultados aguas abajo en el río Tarma, indican que el ICOMO oscilan entre “Bajo” a “Muy alto”, el ICOTEM entre “Ninguno” a “Bajo”, y el ICOpH como “Ninguno”. En conclusión, se observó que el río Tarma presentó contaminación por materia orgánica, pH y temperatura a medida que discurre el río aguas abajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).