Determinación del grado de contaminación del río Chancay por las aguas residuales municipales en el sector agua salada del Distrito Chancay Baños
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el grado de contaminación del rio Chancay en el sector Agua Salada distrito de Chancay Baños, provincia de Santa Cruz, causado por las aguas residuales generadas en la zona urbana de dicho distrito, donde se evaluaron los parámetros físicos, químicos y biológicos de las agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales - Tratamiento Rios - Contaminación Medio ambiente - Conservación y preservación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo es determinar el grado de contaminación del rio Chancay en el sector Agua Salada distrito de Chancay Baños, provincia de Santa Cruz, causado por las aguas residuales generadas en la zona urbana de dicho distrito, donde se evaluaron los parámetros físicos, químicos y biológicos de las aguas residuales y donde se recomienda el mejoramiento de las lagunas de oxidación que se tiene con la incorporación de cepas microbianas para solubilizar los sólidos generados y verter aguas sin contaminación al cuerpo receptor. Para el análisis del agua se establecieron tres estaciones de muestreo donde los parámetros Temperatura, pH, conductividad eléctrica, Solidos Suspendidos Totales, DBO5, DQO, Oxígeno Disuelto, aceites y Grasa, según resultados de campo y laboratorio no superaron las ECA´s Agua según el DS N° 004 – 2017 – MINAM, en cambio los Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes superaron, pero moderadamente donde se descarga el vertimiento. Lo que se puede concluir en forma general, que las aguas del río en este sector de estudió pueden ser utilizadas incluso para uso poblacional, pero con tratamiento especial y para uso agrícola y pecuario sin ningún problema y esto mejoraría mucho más si la Municipalidad tomas acciones más concretas para mejoramiento de la calidad de sus aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).