Análisis físico – espacial y semiótico de los cementerios de la ciudad de Chimbote, 2019 Nuevo Cementerio Ecológico San Pedro, Chimbote 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como principal objetivo analizar de qué manera y en qué medida las características físico - espaciales son importantes para la lectura de la semiótica en los cementerios de la ciudad de Chimbote, 2019 y así poder buscar soluciones que influya de una manera positiva en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Cerna, Emma Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Semiótica
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como principal objetivo analizar de qué manera y en qué medida las características físico - espaciales son importantes para la lectura de la semiótica en los cementerios de la ciudad de Chimbote, 2019 y así poder buscar soluciones que influya de una manera positiva en el usuario. Se identificó el problema de la ciudad de Chimbote en relación a sus cementerios y la gran preocupación debido al abastecimiento que está llegando a su límite en el cementerio Divino Maestro y los altos costos en el cementerio Lomas de la Paz. Se investigó teorías para así poder contrastar con la realidad y buscar soluciones para la mejora. Se realizó encuestas a la población de Chimbote para conocer sus gustos, preferencias y la percepción que les provoca estar dentro de los cementerios, entrevistas realizadas a personas especialistas en el tema, fichas de observación para conocer el estado actual de los cementerios de Chimbote y el significado que tienen estos para la sociedad. Según los resultados donde se analizó los casos análogos y las entrevistas realizadas se recomienda que la presencia de los materiales, la naturaleza, color, luz, percepción, etc. deben intervenir y convertir el espacio en un lugar agradable para los usuarios, que se desenvuelven dentro de este y puedan realizar sus actividades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).