Relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega – Lima, 2012
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El trabajo de investigación es descriptivo y correlacio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117757 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117757 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Hábitos de estudio Calidad educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre hábitos de estudio y rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El trabajo de investigación es descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 66 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes al segundo año, con una edad promedio de 24 años. El instrumento “Inventario de Hábitos de Estudio”, de Luis A. Vicuña (1985 revisado 2005) se aplicó a la muestra examinada y para la variable rendimiento académico, se consideró el promedio de las evaluaciones de las asignaturas de Química Orgánica I y Anatomía Humana, en el periodo académico 2012 – I. Los resultados obtenidos en la presente investigación muestran que el mayor porcentaje de los estudiantes (39%) se ubica en la categoría tendencia positiva de Hábitos de Estudio. Con respecto al Rendimiento Académico en las asignaturas de Química Orgánica I y Anatomía Humana, el mayor porcentaje de los estudiantes se ubican en el nivel bueno, con un 48%. Se encontró que existe una correlación significativa entre los hábitos de estudio y rendimiento académico (Coeficiente de correlación de Spearman = 0,859). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).