Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional con el logro de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, cómputo y telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Inteligencia emocional
Logros de aprendizaje
Study habits
Emotional intelligence
Learning achievement
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional con el logro de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, cómputo y telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio fue de tipo aplicado, de diseño descriptivo, prospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 700 estudiantes, la muestra incluyó a los estudiantes matriculados en los semestres 2016-I y II, los cuales fueron 180. Se utilizó instrumentos validados y adaptados a la investigación. Se planteó como hipótesis principal que los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional se relacionan directamente con el logro de aprendizaje de los estudiantes. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables de estudio, hallándose un 47% de nivel medio de conocimiento, de habilidad y destreza un 42% y de actitudinal un 37%. El nivel alto fue 41% en actitudinal y 37% en habilidad y destreza. El nivel de conocimiento bajo fue 32%. En relación a los hábitos de estudio, las actitudes hacia el trabajo aumentan de porcentajes en el nivel medio; lo mismo ocurre con los hábitos de concentración, en menor porcentaje fueron las técnicas de estudio. En lo que respecta a inteligencia emocional destaca el nivel medio, mientras que la empatía tuvo un nivel alto, así como las habilidades sociales. Se recomienda realizar un programa de mejoramiento continuo de la calidad educativa, considerando la relación de los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional, con la finalidad de mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes, expresados en su rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).