Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional con el logro de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, cómputo y telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1146
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Inteligencia emocional
Logros de aprendizaje
Study habits
Emotional intelligence
Learning achievement
id UIGV_997b614024cc4a699278b6df7eb986f8
oai_identifier_str oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1146
network_acronym_str UIGV
network_name_str UIGV-Institucional
repository_id_str 4817
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
spellingShingle Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén
Hábitos de estudio
Inteligencia emocional
Logros de aprendizaje
Study habits
Emotional intelligence
Learning achievement
title_short Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_fullStr Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_full_unstemmed Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
title_sort Hábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
author Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén
author_facet Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Zanelly, Glenn
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabezas Onofrio, Nicanor Rubén
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hábitos de estudio
Inteligencia emocional
Logros de aprendizaje
Study habits
Emotional intelligence
Learning achievement
topic Hábitos de estudio
Inteligencia emocional
Logros de aprendizaje
Study habits
Emotional intelligence
Learning achievement
description El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional con el logro de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, cómputo y telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio fue de tipo aplicado, de diseño descriptivo, prospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 700 estudiantes, la muestra incluyó a los estudiantes matriculados en los semestres 2016-I y II, los cuales fueron 180. Se utilizó instrumentos validados y adaptados a la investigación. Se planteó como hipótesis principal que los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional se relacionan directamente con el logro de aprendizaje de los estudiantes. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables de estudio, hallándose un 47% de nivel medio de conocimiento, de habilidad y destreza un 42% y de actitudinal un 37%. El nivel alto fue 41% en actitudinal y 37% en habilidad y destreza. El nivel de conocimiento bajo fue 32%. En relación a los hábitos de estudio, las actitudes hacia el trabajo aumentan de porcentajes en el nivel medio; lo mismo ocurre con los hábitos de concentración, en menor porcentaje fueron las técnicas de estudio. En lo que respecta a inteligencia emocional destaca el nivel medio, mientras que la empatía tuvo un nivel alto, así como las habilidades sociales. Se recomienda realizar un programa de mejoramiento continuo de la calidad educativa, considerando la relación de los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional, con la finalidad de mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes, expresados en su rendimiento académico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-06T21:56:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-06T21:56:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-06-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.11818/1146
url https://hdl.handle.net/20.500.11818/1146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv aplicattion/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio Institucional - UIGV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UIGV-Institucional
instname:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron:UIGV
instname_str Universidad Inca Garcilaso de la Vega
instacron_str UIGV
institution UIGV
reponame_str UIGV-Institucional
collection UIGV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8e00aff-5bef-4956-804e-a0f1a09c8df3/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2790fa62-6364-4b80-a7f6-273e0e8f72ea/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d74af073-9e6e-41cd-ba5a-5561b2b1bf59/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a31a6f4-2e7e-457f-b6e4-06e682d6792a/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc62b8e0-6722-4b03-800c-38f622c676d4/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6194900d-cb06-429b-a31f-9b7e60a28590/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee54123a-eac4-4680-ae1a-9ae108dcc54e/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f985d1c-6854-44f7-8c95-d49112babf58/content
https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ffd9456-ff38-41ca-8d08-f468e3e59942/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 74b30d9f006b1c47a5349afaa1fc1cfc
a726fe364b1165b64ebc1ff4b64518b4
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
6513ad84d1475ad562d77607057124f6
bbd224631757314e07b50b78e49ccf23
d34609b38a882d5056b78751d8a52ade
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uigv.edu.pe
_version_ 1835829093185093632
spelling Lozano Zanelly, GlennCabezas Onofrio, Nicanor Rubén2017-07-06T21:56:04Z2017-07-06T21:56:04Z2017-06-07https://hdl.handle.net/20.500.11818/1146El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional con el logro de aprendizaje de los estudiantes del IV ciclo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, cómputo y telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. El estudio fue de tipo aplicado, de diseño descriptivo, prospectivo, observacional y de corte transversal. La población fue de 700 estudiantes, la muestra incluyó a los estudiantes matriculados en los semestres 2016-I y II, los cuales fueron 180. Se utilizó instrumentos validados y adaptados a la investigación. Se planteó como hipótesis principal que los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional se relacionan directamente con el logro de aprendizaje de los estudiantes. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables de estudio, hallándose un 47% de nivel medio de conocimiento, de habilidad y destreza un 42% y de actitudinal un 37%. El nivel alto fue 41% en actitudinal y 37% en habilidad y destreza. El nivel de conocimiento bajo fue 32%. En relación a los hábitos de estudio, las actitudes hacia el trabajo aumentan de porcentajes en el nivel medio; lo mismo ocurre con los hábitos de concentración, en menor porcentaje fueron las técnicas de estudio. En lo que respecta a inteligencia emocional destaca el nivel medio, mientras que la empatía tuvo un nivel alto, así como las habilidades sociales. Se recomienda realizar un programa de mejoramiento continuo de la calidad educativa, considerando la relación de los hábitos de estudio y el nivel de inteligencia emocional, con la finalidad de mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes, expresados en su rendimiento académico.The objective of the present investigation was to determine the relationship between the study habits and the level of emotional intelligence with the learning achievement of the students of the IV cycle of the Faculty of Systems Engineering, computation and telecommunications of the Inca Garcilaso de la Vega University. The study was applied, descriptive, prospective, observational and cross - sectional design. The population was 700 students, the sample included the students enrolled in the 2016-I and II semesters, which were 180. Validated instruments adapted to the research were used. The main hypothesis was that study habits and level of emotional intelligence are directly related to students' learning achievement. It was concluded that there is a significant association between the study variables, being 47% average level of knowledge, skill and skill 42% and attitude 37%. The high level was 41% in attitude and 37% in skill and dexterity. The low level of knowledge was 32%. In relation to study habits, attitudes towards work increase in percentages in the average level; The same happens with the habits of concentration, in a lower percentage were the techniques of study. As far as emotional intelligence stands out the middle level, while empathy had a high level as well as social skills. It is recommended to carry out a program of continuous improvement of the educational quality, considering the relation of study habits and the level of emotional intelligence, in order to improve students' learning achievement, expressed in their academic performance.Tesisaplicattion/pdfspaUniversidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Inca Garcilaso de la VegaRepositorio Institucional - UIGVreponame:UIGV-Institucionalinstname:Universidad Inca Garcilaso de la Vegainstacron:UIGVHábitos de estudioInteligencia emocionalLogros de aprendizajeStudy habitsEmotional intelligenceLearning achievementHábitos de estudio, nivel de inteligencia emocional y logro de aprendizaje de los estudiantes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Inca Garcilaso de la Vega. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración de la EducaciónMaestro en Administración de la EducaciónORIGINALAUTORIZACIÓN_CABEZAS ONOFRIO, NICANOR.pdfAUTORIZACIÓN_CABEZAS ONOFRIO, NICANOR.pdfapplication/pdf657218https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b8e00aff-5bef-4956-804e-a0f1a09c8df3/content74b30d9f006b1c47a5349afaa1fc1cfcMD51T_MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION_19888738_CABEZAS_ONOFRIO_NICANORRUBEN.pdfT_MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION_19888738_CABEZAS_ONOFRIO_NICANORRUBEN.pdfapplication/pdf1163887https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2790fa62-6364-4b80-a7f6-273e0e8f72ea/contenta726fe364b1165b64ebc1ff4b64518b4MD52CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d74af073-9e6e-41cd-ba5a-5561b2b1bf59/content4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a31a6f4-2e7e-457f-b6e4-06e682d6792a/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc62b8e0-6722-4b03-800c-38f622c676d4/contentd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55TEXTAUTORIZACIÓN_CABEZAS ONOFRIO, NICANOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN_CABEZAS ONOFRIO, NICANOR.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6194900d-cb06-429b-a31f-9b7e60a28590/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD510T_MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION_19888738_CABEZAS_ONOFRIO_NICANORRUBEN.pdf.txtT_MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION_19888738_CABEZAS_ONOFRIO_NICANORRUBEN.pdf.txtExtracted texttext/plain101743https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ee54123a-eac4-4680-ae1a-9ae108dcc54e/content6513ad84d1475ad562d77607057124f6MD512THUMBNAILAUTORIZACIÓN_CABEZAS ONOFRIO, NICANOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN_CABEZAS ONOFRIO, NICANOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16785https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f985d1c-6854-44f7-8c95-d49112babf58/contentbbd224631757314e07b50b78e49ccf23MD511T_MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION_19888738_CABEZAS_ONOFRIO_NICANORRUBEN.pdf.jpgT_MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE LA EDUCACION_19888738_CABEZAS_ONOFRIO_NICANORRUBEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16716https://repositorio.uigv.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1ffd9456-ff38-41ca-8d08-f468e3e59942/contentd34609b38a882d5056b78751d8a52adeMD51320.500.11818/1146oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/11462024-10-11 21:00:19.716https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessembargo2080-06-07https://repositorio.uigv.edu.peRepositorio de la Universidad Inca Garcilaso de la Vegarepositorio@uigv.edu.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).