El desarrollo del pensamiento crítico por medio del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima 2017

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el desarrollo del Pensamiento Crítico y el Aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, el método utilizado es el Dotuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranguren Belaunde, Luis Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Aprendizaje
Problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es determinar la relación entre el desarrollo del Pensamiento Crítico y el Aprendizaje Basado en Problemas en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, el método utilizado es el Dotuctivo Hipotético y correlacional. Diseño ya que establece la relación entre dos variables. El resultado es que los maestros conocen la materia y que están dispuestos a usarlos y aceptar el cambio en sus metodologías de enseñanza. Se presenta como una conclusión de que la didáctica del pensamiento crítico requiere un aprendizaje activo para la construcción de un buen conocimiento. Para que el estudiante aprenda un concepto, primero es necesario internalizarlo, para luego aplicarlo y observar el valor del concepto adquirido. También requiere una evaluación constante de su trabajo, una autoevaluación como parte integral. Finalmente, se sugiere establecer un programa de capacitación continua con profesores de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas para la implementación del desarrollo del Pensamiento Crítico a través del aprendizaje basado en problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).