Pensamiento crítico de los estudiantes de educación secundaria, Institución Educativa “Inca Garcilaso de la Vega”- Huarmey - 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo básico, descriptivo y su propósito fue, evaluar el pensamiento crítico de los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Inca Garcilaso de la Vega” de Huarmey, 2020. El diseño de investigación que orientó su proceso es de una sola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Sentido común Razón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo básico, descriptivo y su propósito fue, evaluar el pensamiento crítico de los estudiantes de educación secundaria de la institución educativa “Inca Garcilaso de la Vega” de Huarmey, 2020. El diseño de investigación que orientó su proceso es de una sola variable o casilla con criterios propositivos. Se seleccionó una muestra no probabilística de 258 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario en línea, a través de WhatsApp, las 29 preguntas estuvieron orientadas a identificar y medir las dimensiones: lógica, dialógica, sustantiva, pragmática y contextual; este instrumento fue validado por tres expertos y para asegurar el nivel de confiablidad se aplicó una prueba piloto obteniendo a través de Alfa de Cronbach p= 0.81052234. Después de procesar estadísticamente se llegó a la siguiente conclusión. El 93.8 % de alumnos están en el nivel regular del pensamiento crítico con una puntuación dentro del rango 30- 58; lo que significa que los estudiantes ubicados en este nivel tienen sus habilidades argumentativas medianamente desarrolladas. Por lo tanto, Su capacidad de inferencia, argumentación, solución de problemas, expresan ciertas debilidades que deben mejorarlas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).