Programa de lectura de minificciones para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega, Paccha, Chota, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de lectura de minificciones para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Cuarto Grado de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega, Paccha, Chota, 2021. El tipo de investigación fue experimental, cuyo enfoque de inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burga Burga, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6884
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lectura
pensamiento crítico
minificciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del Programa de lectura de minificciones para desarrollar el pensamiento crítico en los estudiantes del Cuarto Grado de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega, Paccha, Chota, 2021. El tipo de investigación fue experimental, cuyo enfoque de investigación utilizado es cuantitativo, su abordaje metodológico fue el hipotético deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por 21 estudiantes del cuarto grado del nivel secundaria. Se aplicó la rúbrica como instrumento de evaluación a los estudiantes participantes de la investigación. Los resultados obtenidos demuestran que el programa de lectura de minificciones influye significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico, esto se evidencia en un avance del 54,4% en el nivel de proceso y del 14,3% en el nivel satisfactorio. Los resultados por dimensiones demuestran que el nivel de mejora del pensamiento crítico en cuanto a la dimensión dialógica permitió que los estudiantes logren un avance del 33,3% en cuanto al nivel satisfactorio, mientras que en el nivel de proceso han alcanzado un progreso del 9.5%; en cuanto a la dimensión contextual evidencia un avance en un 38, 1 % en el nivel satisfactorio, mientras que se muestra un progreso del 23,8% en el nivel de inicio; y respecto a la dimensión pragmática permitió que los estudiantes logren un avance del 33,3 en el nivel satisfactorio, mientras que de un 23, % en el nivel de proceso. Los datos obtenidos muestran que los estudiantes, a través de la lectura de textos cortos como las minificciones, lograron desarrollar en gran medida habilidades del pensamiento crítico. Por consiguiente, la hipótesis que orientó el trabajo afirma que la aplicación del programa de lectura de minificciones mejoró significativamente el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).