Aplicación de un programa ergonómico para mejorar la productividad en el área de productos terminados, empresa PANAFOODS S.A.C. Santa - 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito, la aplicación de un programa ergonómico para mejorar la productividad en el área de productos terminados de la empresa PANAFOODS S.A.C. Santa - 2019. La atención de un programa ergonómico, permite mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lluncor Olivos, Allison Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44555
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ergonomía
Diseño de sistemas de trabajo
Planificación de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito, la aplicación de un programa ergonómico para mejorar la productividad en el área de productos terminados de la empresa PANAFOODS S.A.C. Santa - 2019. La atención de un programa ergonómico, permite mejorar las condiciones laborales, de seguridad y salud ocupacional de los trabajadores; además, genera como resultado el incremento de la producción y la productividad, mejorando su eficiencia en el uso de los recursos. Se considera importante la sensibilización de los jefes y responsables de cada área de la empresa, para que actúen como líderes, ya que deben ser personas que generen influencia en las actividades que realizan los trabajadores. El tipo de la investigación fue aplicada, de nivel explicativo, se utilizó un diseño pre-experimental. La población estuvo conformada por los trabajadores del área de productos terminados de la empresa. Se aplicó un tipo de muestreo no probabilístico de tipo aleatorio y por conveniencia, siendo la muestra seleccionada igual a 10 trabajadores, tomándose los datos a los mismos del área antes mencionada. Se tuvo como resultados que la empresa no cumple con el 90% de los ítems al aplicar la metodología Check List, solamente cumple con las capacitaciones que se brinda a los trabajadores del área de productos terminados. La productividad del trabajador en el área de productos terminados, antes de aplicar el programa ergonómico, entre el mes de junio hasta agosto del año 2018, fue de 107 cajas/ hr-h, 95 cajas/hr-h y 164 cajas/hr-h respectivamente. Se demostró que entre los meses de 2019, se aumentaron en junio 28 652 cajas de conservas, en julio 26 086 cajas y en agosto 13 134 cajas, respecto al año 2018. Se incrementó la eficiencia del trabajador, obteniendo como resultados que el año 2018 fue 27.11%; mejorando el año 2019 con 47.78% de eficiencia, después de aplicar el programa ergonómico en los trabajadores de la empresa, demostrando su efecto directo en la mejora de la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).