Programa ergonómico para mejorar la satisfacción laboral en el almacén de productos terminados Inversiones Generales del Mar S.A.C., Chimbote 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, estudiar la aplicación de un programa ergonómico que permitió mejorar la satisfacción laboral en el almacén de productos terminados de la empresa Inversiones Generales del Mar SAC. El estudio fue del tipo aplicado, de naturaleza cuantitativa, el diseño f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva Rodríguez, Favio Marcelo, Rosales Vargas, Cynthia Anhilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción laboral
Mejora continua
Ergonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, estudiar la aplicación de un programa ergonómico que permitió mejorar la satisfacción laboral en el almacén de productos terminados de la empresa Inversiones Generales del Mar SAC. El estudio fue del tipo aplicado, de naturaleza cuantitativa, el diseño fue pre experimental, porque se midió la variable dependiente, satisfacción laboral. La muestra tomada fueron los 15 trabajadores del almacén, el muestreo fue de tipo probabilístico, por conveniencia, se utilizó las técnicas del análisis de datos, análisis documental, la observación directa y el análisis de campo, para recolectar los datos para el estudio; se usó como instrumentos los formatos para aplicar los métodos REBA, OCRA y el diseño de un instrumento para medir la satisfacción laboral, antes de la aplicación del programa ergonómico y luego después de aplicarlo, se generó como efecto que implementar un programa ergonómico, si mejoraría la satisfacción laboral. El método REBA determinó un nivel de riesgo alto, y el OCRA un nivel de riesgo inaceptable leve, los cuales determinaron realizar planes de mejora continua, la evaluación de la satisfacción laboral después de aplicar el programa ergonómico resultó que el 17.9% muestra una alta satisfacción laboral y el 43.2% una parcial satisfacción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).