Gestión de riesgos ergonómicos para mejorar la Productividad de los colaboradores Del área de productos terminados en una empresa pesquera

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar de qué manera una gestión de riesgos ergonómicos, mejora la productividad de los colaboradores del área de productos terminados en la empresa pesquera ICEF S.A.C. la tesis que se desarrollo es de tipo aplicada y de diseño pre experimental; La población estuvo conformada po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Castillo, Jimmy Santiago, Quiroz Pérez, Winston Silvio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26482
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lumbalgia
Ergonomía
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar de qué manera una gestión de riesgos ergonómicos, mejora la productividad de los colaboradores del área de productos terminados en la empresa pesquera ICEF S.A.C. la tesis que se desarrollo es de tipo aplicada y de diseño pre experimental; La población estuvo conformada por 120 colaboradores luego se procedió a realizar una muestra la cual nos dio 52 colaboradores. Para lo cual se emplearon las técnicas de observación directa, encuestas, recopilación de datos de producción, identificación de peligros y evaluación de peligros y evaluación de riesgos, mejora continua, uso de tablas estadísticas. Obteniendo como resultados de una puntuación de 10 en el método REBA como inicio y después de aplicar la gestión ergonómica se obtuvo de una puntuación de 6 con el método REBA, Se logró aumentar la productividad en el área de producto terminado de 2240 cajas/mes a 2600 cajas/mes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).